Toda la comunidad educativa de la EPNº21 les da la bienvenida a un nuevo ciclo escolar 2021.
La experiencia vivida durante esta Pandemia por COVID - 19 cambió nuestra mirada. Hoy nos enfrentamos a un gran desafío:repensar las prácticas educativas y nuestros modos de actuar, el de enfrentarnos a la incertidumbre en el día a día y reinventarnos ;aprender en otros contextos creando nuevos espacios y analizando lo que es posible enseñar tanto en la presencialidad como en la virtualidad ...
Desde la Dirección de la EP 21 se informó a las familias de nuestros estudiantes la modalidad de la vuelta a las aulas. Protocolos y cronograma de horarios.
UN VIDEO sobre las normas de cuidado que tenemos que respetar...
Les damos la bienvenida a un nuevo ciclo escolar. Luego de un año atípico que ha requerido de parte de toda la comunidad educativa desplegar diversas estrategias para sostener la continuidad pedagógica, nos encontramos frente a los desafíos que nos presenta el 2021 y resulta fundamental que aunemos los esfuerzos para lograr juntos que las/os estudiantes puedan iniciar el año escolar de forma presencial, planificada y cuidada.
Les informamos que debido a modificaciones del Plan Jurisdiccional se reajustó la organización de las burbujas (grupos de estudiantes) manteniendo en cada una los mismos integrantes notificados.
•El CRONOGRAMA de horarios a llevar adelante, si contamos con todas las condiciones el día lunes 1° de marzo, es el siguiente:
Turno mañana: Asisten diariamente 3
grupos de 15 alumnos. Ingreso y salida escalonados. Recreos individuales por
grupo.
Marzo
5°
A
semana
del 1/3 al5/3
5°
C
semana
del 8/3 al 12/3
5°
A°
semana
del 15/3 al19/3
5°
C
semana
del 22/3 al 26/3
Docente
Rosana
Docente
Rosana
Docente
DocenteRosana/Rebeca
8:00
a 9:30 ingreso
Alumnos
Alumnos
Alumnos
Alumnos
9:
30 a 9:40 recreo
9:40
a 11:10 salida
5°
B
semana
del 1/3 al 5/3
5°
B
semana
del 15/3 al19/3
Docente
Rebeca
Docente
Rebeca
8:10
a 9:40 Ingreso
Alumnos
Alumnos
9:40
a 9:50 recreo
9:50
a 11:20 salida
6°
A
semana
del 1/3 al 5/3
6°
B
semana
del 8/3 al 12/3
6°
A
semana
del 15/3 al 19/3
6°
B
semana
del 22/3 al 26/3
Docente
Fernanda
Docente
Fernanda
Docente
Fernanda
Docente
Fernanda
8:20
a 9:50 ingreso
Alumnos
Alumnos
Alumnos
Alumnos
9:50
a 10:00 recreo
10
a 11:30 salida
Turno Tarde: Cuatro grupos de 15
alumnos por día. Ingreso, recreo y salida escalonados.
Marzo
semana
del 1/3 al5/3
semana
del8/3 al 12/3
semana
del 15/3 al19/3
semana
del 22/3 al 26/3
1°
A
1°
B
1°
A
1°
B
Docente
Rosana
Docente
Rosana
Docente
Rosana
Docente
Rosana
Ingreso
13:00
Alumnos
Alumnos
Alumnos
Alumnos
Recreo14.30 a 14:40
Salida16:10
2°
A
2°
B
2°A
2°
B
Docente
Patricia
Docente
Patricia
Docente
Patricia
Docente
Patricia
Ingreso
13:10
Alumnos
Alumnos
Alumnos
Alumnos
Recreo14.40 a 14:50
Salida16:20
3°
A
3°B
3°
A
3°
B
Docente
Verónica
Docente
Verónica
Docente
Verónica
Docente
Verónica
Ingreso
13:20
Alumnos
Alumnos
Alumnos
Alumnos
Recreo14.50 a 15:00
Salida16:30
4°
A
4°
B
4°
A
4°
B
Docente
Claudia
Docente
Claudia
Docente
Claudia
Docente
Claudia
Aula
Aula
Aula
Aula
Ingreso
13:30
Alumnos
Alumnos
Alumnos
Alumnos
Recreo15:00 a 15:10
Salida16:40
•Así mismo deberán presentar unaDECLARACIÓN JURADAcompleta y firmada para ingresar.
•Les compartimos un resumen del Plan Jurisdiccionalpara su lectura y conocimiento; el mismo posibilita en este presente marcado por la experiencia inédita de la pandemia por el COVID-19, la vuelta a clases presenciales con una planificación, organización y capacitación que involucre al conjunto del sistema educativo y de la adopción de nuevos hábitos y medidas de cuidado de la salud.
La bandera argentina fue izada por primera vez el 27 de febrero de 1812 a orillas del río Paraná por el General Manuel Belgrano. Se dice que su creador se inspiró en el tono del cielo o en el del manto de la Virgen para la elección de los colores, pero en realidad fueron el celeste y el blanco de la escarapela (que ya se utilizaba en ese momento) los que finalmente se plasmaron en el pabellón nacional.
Fue entre las baterías Libertad e Independencia que Belgrano tomó juramento a los soldados:
Juramento a la Bandera:¡Soldados de la Patria!! En este punto hemos tenido la gloria de vestir la escarapela nacional que ha designado nuestro Excelentísimo Gobierno: en aquel, la batería de la Independencia, nuestras armas aumentarán las suyas, juremos vencer a nuestros enemigos, interiores y exteriores, y la América del Sur será el templo de la Independencia y de la Libertad. En fe de que así lo juráis, decid conmigo” ¡Viva la Patria!!
Es ese mismo día que el Triunvirato decide hacer cargo a Belgrano del Ejército del Norte, al mismo tiempo que el General avisaba al Gobierno el hecho de jurar los colores celeste y blanco que había llevado a cabo con los que ahora eran sus tropas a cargo. Aparentemente la bandera en un principio sería de dos franjas, una blanca superior y otra debajo de color celeste, similar a la que usaría el General San Martín con su ejército. Otro detalle a destacar es que Rivadavia ordenó no utilizar esta nueva creación, para continuar con la bandera española como identificación, pero el General Belgrano no acusaría recibo de esta esquela hasta mediados de año, donde por esas alturas hasta el mismísimo Triunvirato lo había intimado a lo cual Belgrano responde afirmativamente, pero con mucho dolor que acataría la orden, más al otro año se comentaría a utilizar las 3 franjas celeste, blanca y celeste, siendo esto atribuído a los colores de la Casa de Borbón, que con Fernando VII de Borbón encabezaban la Corona Española por ese entonces.
La Antártida Argentina integra una vasta área que ocupa el casquete polar austral y en la que prevalecen condiciones ambientales particulares, muy distintas a las de América del Sur.
El 22 de febrero se celebra el aniversario de la permanencia argentina ininterrumpida en la Antártida. En los primeros cuarenta años la Argentina fue la única ocupante permanente; lo que configura uno de los hechos más importantes al momento de avalar los títulos de soberanía que el país ostenta en el área.
La Antártida Argentina integra una vasta área que ocupa el casquete polar austral y en la que prevalecen condiciones ambientales particulares, muy distintas a las de América del Sur. Los glaciares milenarios que se mezclan con el azul infinito de sus mares de aguas gélidas, tienen una influencia muy marcada en la presencia y en las actividades del hombre.
La historia de la permanencia argentina en la región comienza en el año 1904 cuando nuestro país tomaba posesión de un observatorio meteorológico y magnético en la isla Laurie de las Orcadas del Sur y, a partir de esa fecha, se constituyó como la instalación más antigua radicada en la Antártida. La presencia argentina en el área incluye el mismo Polo Sur, alcanzado en varias oportunidades por aviones de la Armada y de la Fuerza Aérea o por las expediciones terrestres del Ejército. En el año 1957 la Antártida pasa a incluirse nominalmente dentro del Territorio Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, dos años antes de la firma del Tratado Antártico. Posteriormente, en 1990, el mencionado Territorio Nacional fue declarado provincia. Esto significó una importante acción del Estado en cuanto al reclamo de soberanía.
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha cumplido regularmente trabajos en la región. Nuestro Instituto es convocado en forma anual por el Instituto Antártico Argentino (IAA), dependiente de la Dirección Nacional del Antártico, para la realización de actividades topográficas en el glaciar de la Isla Vega situado a unos 60 kilómetros de la Base Marambio. Las tareas que realiza el IGN son de vital importancia para el cálculo de masas del mencionado glaciar que viene llevado a cabo el IAA desde comienzos de la década de 1980.
La integración territorial también formó parte de la política de Estado, con la sanción de la Ley 26.651 del año 2010 que establece en su ARTICULO 1º “la obligatoriedad de utilizar en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, como así también su exhibición pública en todos los organismos nacionales y provinciales, el mapa bicontinental de la República Argentina que fuera confeccionado por Instituto Geográfico Nacional, el cual muestra el sector antártico en su real proporción con relación al sector continental e insular”.
De esta manera, se profundiza la política de Estado destinada a sostener la soberanía y la presencia científica en la región, política que se viene desarrollando desde que en el año 1904 se izó la Bandera Nacional en la primera base permanente de la Antártida.
Se celebra: jueves anterior al miércoles de ceniza 11 de febrero de 2021
El Carnaval es una fiesta que se celebra en todo el mundo con ligeras variaciones en el tipo de celebraciones que depende mucho del carácter de cada región.
Lo que si es cierto es que el Carnaval está estrechamente ligado a la Semana Santa y a la Cuaresma Cristiana. Es una fecha variable que depende del calendario lunar, ya que el inicio del Carnaval tiene lugar el jueves anterior al Miércoles de Ceniza, que es el día en que comienza la Cuaresma. Y a su vez la Cuaresma comienza 40 días antes que la Semana Santa.
Y para los más curiosos, tenéis que saber que la Semana Santa se fija cada año en base al calendario lunar. Buscáis la primera luna llena después del inicio de la primavera en el hemisferio norte. Pues bien, el siguiente domingo a esa luna llena es el Domingo de Pascua o de Resurrección.
Por este motivo, el Carnaval, dependiendo del calendario lunar, va a tener lugar siempre entre febrero y marzo.
Carnaval, Cuaresma y Semana Santa en 2021
En 2021, el Miércoles de Ceniza es el 17 de febrero de 2021, por tanto, el comienzo del Carnaval es el jueves 11 de febrero de 2021, el conocido como "jueves lardero". Y se prolonga hasta el martes previo al Miércoles de Ceniza, de forma que las fechas quedarían como sigue:
11 de febrero 2021: Jueves Lardero. Inicio del Carnaval.
12 de febrero 2021: Viernes de Carnaval.
13 de febrero 2021: Sábado de Carnaval.
14 de febrero 2021: Domingo de Carnaval.
15 de febrero 2021: Lunes de Carnaval.
16 de febrero 2021: Martes de Carnaval.
17 de febrero 2021: Miércoles de Ceniza. Inicio de la Cuaresma.
28 de marzo 2021: Domingo de Ramos. Inicio de la Semana Santa.
4 de abril 2021: Domingo de Resurrección. Fin de la Semana Santa.
El sentido lúdico del Carnaval frente al recogimiento de la Cuaresma
Precisamente el sentido del Carnaval está muy vinculado a Cuaresma. La Cuaresma, como previo a la Pasión y Muerte de Jesucristo, antiguamente conservaba su sentido original con la idea de austeridad, abstinencia y ausencia de fiestas ruidosas, ya que simboliza el retiro de Jesús al desierto antes de comenzar su vida pública.
Y por ello, justo antes del comienzo de la Cuaresma, venía la etapa del Carnaval donde se pretendía saturarse de fiesta, diversión y actividades lúdicas.
Está claro que actualmente se han desvinculado ambos periodos, y el Carnaval se vive como un acto lúdico secular que nada tiene que ver con la Cuaresma ni con la Semana Santa. Durante una semana la calle se llena de disfraces, pasacalles, desfiles, grupos que cantan y bailan, burla, crítica social.
Próximamente te contaremos cómo se celebra el carnaval en distintos lugares del mundo, y cuál es su origen.
El 11 de febrero de cada año, se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia proclamado por la ONU en el año 2015. El objetivo principal de este día tan especial, es lograr una mayor participación e inclusión de las mujeres y las niñas en el mundo de la ciencia y la tecnología y de esta manera romper con la brecha de géneros.
Actualmente, en algunos países del mundo, existe una lucha de géneros, donde todavía a la mujer se le niega la participación en disciplinas como la tecnología, las ciencias o las matemáticas, sólo por enumerar algunas.
Por esta razón, este día fue decretado, para darle voz y un lugar, a las mujeres y a las niñas en todo el planeta y que tengan un rol protagonista en ciertas áreas de la ciencia, que resultan esenciales para el desarrollo humano.
Muy relacionado con este día, también se decretó el Día Internacional de las Niñas en las TIC, que se celebra el cuarto jueves de abril proclamado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
Las mujeres científicas, en la lucha contra el COVID
En 2021, el lema para el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia es el siguiente: "Las mujeres científicas, líderes en la lucha contra el COVID". Está previsto un evento virtual en la sede de la UNESCO que reunirá a mujeres científicas que están trabajando desde el inicio de la pandemia en cuestiones relacionadas con el COVID.
Han sido muchas las implicaciones de la pandemia en las científicas. Por un lado, hay que destacar el papel de las investigadoras que están trabajando en todos los campos relacionados con el COVID desde el inicio de la enfermedad en el mundo. Y por otra parte, hay que reflexionar a cerca del impacto negativo que ha tenido la pandemia en las mujeres científicas, aumentando la brecha de género en este campo. Sobre todo ha afectado a las mujeres que estaban comenzando su andadura en el sector.
Para ello, se imponen políticas para luchar contra esa brecha y permitir a las mujeres entrar y desarrollar sus capacidades en el mundo científico, en igualdad de oportunidades con los hombres.
Mujeres científicas en la historia
El papel de la mujer en la ciencia, a través de la historia, ha sido fundamental en el descubrimiento de grandes hallazgos en distintos campos como la medicina, la física, la tecnología y de los cuales, hoy la humanidad se sigue beneficiando.
Estas mujeres dedicaron toda su vida, a la investigación científica. Sin embargo, en muchos casos, sus trabajos fueron acreditados a hombres, en una época donde la mujer no era valorada ni considerada importante dentro de la sociedad.
Sin embargo, el esfuerzo y trabajo de todas estas mujeres siguen dejando huellas para las futuras generaciones y han marcado un antes y un después en la historia de la ciencia y la tecnología.
Entre las figuras más importantes de este género destacan:
Marie Curie: Fue la primera mujer a la que se le reconoció su trabajo en el campo de la ciencia y por ello se le otorgó el Premio Nobel en Física y Química.
Ada Lovelace: Fue pionera en sistemas informáticos y programación de ordenadores.
Margarita de Salas: Científica española, que descubrió a través de su trabajo, importantes avances en el ADN humano.
Flora de Pablo: Es una doctora en biología molecular, quien sigue luchando por la reivindicación de la mujer en el mundo de la ciencia a través de la fundación llamada Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas.
Vera Rubin: Astrónoma estadounidense descubridora de la materia oscura gracias a sus observaciones en la rotación de estrellas alrededor de galaxias.
Mujeres y ciencia: aportaciones a través de la literatura
Uno de los grandes aportes de la mujer actual, ha sido darle voz a las grandes mujeres científicas tanto del pasado como del presente, que han dejado y continúan dejando una huella significativa, en un mundo tan competitivo como es el de la ciencia y la tecnología.
Esto lo podemos descubrir a través de importantes libros de escritoras contemporáneas. En ellos, se hace una descripción minuciosa del arduo trabajo que estas mujeres realizaron durante años de investigación científica, pero que, sin embargo, no han tenido la trascendencia histórica por el simple hecho de ser mujeres.
Algunas de estas importantes obras son:
Las pioneras. Las mujeres que cambiaron la sociedad y la ciencia desde la Antigüedad hasta nuestros días. De Rita Levi - Montalcini: Se describe la historia de mujeres que cambiaron la historia de la ciencia tal y como la conocemos.
Mujeres de Ciencia. 50 intrépidas pioneras que cambiaron el mundo, de Rachel Ignotofsky: Un compendio de las mujeres más importantes en el mundo de la ciencia y la tecnología.
Las Damas del Laboratorio, de Maria José Casado: Una síntesis muy completa de las mujeres que marcaron un hito en la historia científica.
La Igualdad de la Mujer y la Niña para alcanzar un Desarrollo Sostenible
n vías de celebrarse el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, es imperioso entender que para que se pueda hablar verdaderamente de un Desarrollo Sostenible como se acordó para la Agenda 2030, es necesario la inclusión de todas las mujeres y las niñas de todo el mundo y que se respete su derecho a la educación y capacitación en todas las disciplinas de la ciencia y la tecnología hasta hoy conocidas.
Está más que comprobado el rol protagónico que la mujer a través de la historia ha tenido en los distintos campos del conocimiento, sin dejar de lado sus grandes logros y descubrimientos, pero que por razones políticas, sociales, religiosas y culturales han quedado en el olvido.
Por estas razones y muchas más, la celebración de esta importante fecha, viene a representar también un homenaje a todas las grandes mujeres que han aportado su granito de arena para que hoy la raza humana pueda disfrutar de una vida mejor.
Es importante sumar esfuerzos que vayan orientados hacia esta dirección, ya que a pesar de las luchas de muchas mujeres por cambiar esta realidad, lamentablemente sigue existiendo discriminación para ellas en algunos países del mundo.
Aunque la realidad parezca otra, hoy menos del 30% de las mujeres no tienen acceso a estudios o trabajos relacionados con el área tecnológica, lo que evidentemente representa un retraso, en una era donde debe prevalecer la equidad e igualdad de género.
Para la UNESCO, lograr que la mujeres y las niñas tengan mayor participación y aceptación en la sociedad actual, es una prioridad, que a la larga contribuirá de forma asertiva a que todos podamos tener una vida más feliz y plena.
¿Cómo celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia?
Para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, comienza hoy mismo desde tu hogar o comunidad valorando más el esfuerzo que brinda la mujer para hacer de nuestro planeta un lugar más sostenible.
Si quieres que los derechos de la mujer y la niña en el campo de la ciencia, se transformen en una realidad, puedes hacer tu pequeña contribución organizando algún tipo de actividad relacionada, ya sea en tu escuela, universidad o lugar de trabajo.