martes, 30 de marzo de 2021

La silenciada historia de las veteranas de Malvinas

No sólo fueron madres, abuelas, hermanas, tías, amigas. También hubo protagonistas que fueron silenciadas por la última dictadura militar e invisibilizadas por los sucesivos gobiernos democráticos. Son las mujeres de la guerra de Malvinas, que sufrieron los mismos problemas que los hombres, las pesadillas, el estrés post traumáticos y el ninguneo, y que 33 años después, de a poco, están empezando hablar.

La mayoría fueron enfermeras e instrumentadoras quirúrgicas civiles. Sólo la Fuerza Aérea había comenzado a incorporarlas en 1980 con el rango de cabo primero. También hubo voluntarias que casi nadie recuerda. Y miembros de la Marina Mercante. Pero todas vivieron los horrores desde adentro: recibieron en el continente y en los buques transformados en hospitales a los soldados heridos, amputados, quemados y psicológicamente agobiados.

Un libro y un proyecto de ley intentan rescatarlas del olvido. El primero se llama Mujeres invisibles y fue escrito por la cordobesa Alicia Panero, pero no fue publicado en formato papel. El segundo es una iniciativa de la senadora riojana Hilda Aguirre de Soria, que incluye además del reconocimiento a su labor, la consagración del derecho a una pensión vitalicia.

El libro de Panero repasa historias como la de Liliana Collino, la única mujer que está probado que pisó territorio isleño a bordo un Hércules C-130 en el que se transportaban contenedores y heridos, y que en 1986 pidió su baja luego de pedir en reiteradas ocasiones un ascenso que nunca llegóInfobae entrevistó a su autora.

- ¿Qué motivó su investigación?

Yo estoy casada desde hace 30 años con un militar, vivo en una base aérea y no sabía que había veteranas. No hay una política de difusión sobre ellas. El veterano en el inconsciente colectivo es un hombre. La gente cuando escucha la historia de las veteranas no lo puede creer. Cuando salió la ley del Día del Veterano y los Caídos de Malvinas las dejaron afuera del nombre porque no se sabían que había veteranas. Pero aún hoy hay mucha negación de los hombres. Recién las invitaron a desfilar por primera vez el año pasado, en el aniversario del bautismo de fuego de las Fuerzas Armadas, el 1 de mayo.

- ¿Y dónde estuvieron todos estos años?

El Congreso las reconoció cuando se cumplieron los 30 años de la guerra, pero en ese transcurso, la mayoría prefirió no hablar, primero, porque la guerra venía de la dictadura y era como vergonzante; y segundo, nadie les creía, porque nunca se habló de ellas. Además, en general, los que sufren estrés postraumático hablan muchos años después. Por ejemplo, Alicia Reynoso (NdR: una de las trece enfermeras de la Fuerza Aérea que trabajaron en el hospital reubicable en Comodoro Rivadavia), a raíz de un ACV, recién 28 años después de la guerra contó su experiencia en una sesión de terapia. Y hoy sigue dando charlas.

A la derecha, Alicia Reynoso. Fue una de las trece mujeres que con el grado de cabo primero habían sido incorporadas un año antes de la guerra a la Fuerza Aérea y que trabajaron en el hospital reubicable que se instaló en Comodoro Rivadavia.  162
A la derecha, Alicia Reynoso. Fue una de las trece mujeres que con el grado de cabo primero habían sido incorporadas un año antes de la guerra a la Fuerza Aérea y que trabajaron en el hospital reubicable que se instaló en Comodoro Rivadavia. 162

Al margen del silencio de ellas, ¿por qué hubo una decisión del Estado de invisibilizarlas?

Hubo una orden en la dictadura de silenciarlas. El problema es que con la democracia y con todo el avance que hubo en materia de género eso debería haber cambiado esto. En su momento les sugirieron expresamente que no hablen, principalmente, porque ellas vieron las condiciones en las que volvían los soldados.

¿De qué hablaban? ¿Cómo eran los diálogos con los heridos?

Ellas en general no preguntaban qué les había pasado. Sólo los escuchaban. Les contaban del frío, del hambre, de que extrañaban a sus mamás. Y ellas sentían la necesidad de abrigarlos. Las de la Fuerza Aérea, por ejemplo, lo que más recuerdan es que cuando se abrían las puertas de los Hércules y bajaban las camillas, no había un sólo soldado que no pidiera por su madre.

¿Y con los enfermeros varones cómo era la relación?

Entre los hombres el trato era más difícil, no tan íntimo ni desde los sentimientos. Con las enfermeras tenían un trato más humano.

Un dato que llama la atención es la edad de las mujeres. Aunque siempre se habló de los conscriptos, había estudiantes de enfermería de 15, 16 y 17 años.

Si, fue un abuso del Estado el haber usado chiquitas de 15 años para ese trabajo.

La historia de Doris West es particular porque era la única mujer dentro de la tripulación del buque carguero Formosa.

Doris ya estaba acostumbrada, porque tenía 50 años (hoy tiene 84). Además, era un barco civil de la Marina Mercante, no era militar, era más natural el trato. La respetaban mucho porque estaba con jóvenes y ella era más grande. Ella es una de las pocas que cobra una pensión, pero estuvo realmente en la guerra, porque el Formosa estuvo en la costa de las Islas e incluso recibió una bomba de un avión argentino.

El buque transformado en hospital que más enfermeras tuvo fue el Irizar. ¿Cómo fue la historia ahí?

En el Irizar no esperaban mujeres y a las seis que fueron les tuvieron que armar un cuarto de emergencia. Al principio no les hablaba nadie, porque se decía que las mujeres a bordo son mala suerte y, además, no estaban acostumbrados a trabajar con mujeres. Pero después se integraron, sobre todo cuando empezaron a llegar los heridos, porque el trabajo no daba lugar a esas cosas. La experiencia fue muy fuerte para todos, hombres y mujeres, porque no había antecedentes.

Con las mujeres de la Fuerza Aérea se da una paradoja, porque eran las únicas que tenían condición militar, pero en tu libro concluís que fueron las más sufrieron el maltrato de los hombres.

En un traslado de Buenos Aires a Comodoro Rivadavia, el comandante tuvo que llevar a la cabina a cinco mujeres de la Fuerza Aérea, porque no paraban de gritarles cosas machistas y piropos subidos de tono. No querían que estén ahí. También la pasaron mal en el hospital, porque no estaban muy informadas de lo que estaba pasando. Y mientras esperaban a los primeros heridos hacían vida de cuartel. No las tenían bien.

¿Por qué elegiste para contar la historia de la enfermera chilena Griselda Gatica Garrido?

Ella trabajó en el Sanatorio Central de Bahía Blanca, a donde llegaron heridos de las islas y sobrevivientes del hundimiento del General Belgrano. Ella me conmocionó mucho porque hay toda una historia pesada con los chilenos y la guerra. Es cierto que Chile ayudó a los británicos, pero ella trata de explicar que no son los pueblos, sino los gobiernos los que hacen la guerra. Aún hoy muchos tienen un odio visceral, sin pensar que allá también vivían en una dictadura. La gente común no tuvo nada que ver en eso. Griselda no tuvo una actitud pro británica e igual se comió insultos por ser chilena. Su historia es terrible desde lo ejemplificador.

¿Qué diferencia había entre las enfermeras británicas y las argentinas?

Las inglesas fueron 30 mujeres que estuvieron en el buque hospital Uganda SS. Si bien eran jóvenes, eran profesionales. En cambio las argentinas recién estaban haciendo la carrera y tuvieron que actuar como recibidas.

¿Las reconocieron?

Sí, inmediatamente, en agosto, cuando regresaron a Londres. Y las condecoraron. Para ellos, todo el que se trasladó a una zona de conflicto tiene derecho a una pensión.

¿Cómo fue el trato de las enfermeras inglesas a los heridos argentinos?

Los argentinos en el Uganda SS no tienen más que buenos recuerdos, más allá de la guerra. Hay uno que estuvo más de dos semanas y contó que no les importaba que sea argentino.

Del lado británico, una figura central es la de la artista Linda Kitson, enviada por el Museo Imperial de Guerra a retratar la guerra. Sin embargo, sus dibujos en general no muestran los horrores del combate. ¿Por qué toma esa decisión?

Hasta ese momento desde el Museo Británico habían enviado hombres a las guerras, que habían estado en el frente con las tropas y habían retratado las cosas más crueles. Linda, en cambio, optó por la vida en los campamentos para dar una visión de la guerra que ella define como "más misericordiosa", por ejemplo, mostrando cómo cambiaba la vida de los civiles.

17 de junio de 1982. Soldados del Segundo Batallón de la Guardia Escocesa en un galpón para ovejas en Fitzroy. Imperial War Museums 162
17 de junio de 1982. Soldados del Segundo Batallón de la Guardia Escocesa en un galpón para ovejas en Fitzroy. Imperial War Museums 162

La historia oficial dice que hay tres isleñas muertas por un bombardeo británico, pero hay otras siete que murieron por las minas. ¿Son recordadas o su historia también fue invisibilizada?

Esas tres civiles sí son recordadas. Hay una placa en el cementerio de San Carlos y aparecen en las placas en Londres que tienen el listado de muertos. Igualmente, no les gusta que las recuerden junto con los militares. Para ellos es más grave y pesada la muerte de civiles. Sin embargo, es un hecho casi desconocido, que para los isleños fue terrible: había una familia, los Fowler, que como su casa era de piedra habían invitado a sus vecinos a refugiarse, y una bomba que cayó sobre su casa mató a tres mujeres.

Los especialistas británicos suelen mencionar a dos mujeres a la hora de hablar de la guerra, la entonces primera ministra Margaret Thatcher y Sarah Jones, la esposa del militar inglés de más alto rango muerto en las islas, Herbert Jones. Sin embargo, ninguna de las dos participó directamente de la guerra.

Es cierto que no estuvieron en la zona de conflicto. Pero Sarah tiene una vida muy dedicada a la guerra, porque es miembro de la Comisión de Tumbas de Guerra de la Commonwealth y preside la Asociación Familias de Malvinas. Es una mujer que lleva su pérdida con mucha dignidad.

¿Qué opinás del proyecto de la senadora Aguirre de Soria?

Es un tema difícil porque se podrían venir encima los militares que no cobran pensiones. Pero la ley está muy bien redactada: se refiere a las mujeres que estuvieron en contacto con los heridos. Hoy sólo cobran pensiones siete mujeres del Ejército cobran pensiones y algunas de la Marina Mercante que estuvieron embarcadas. No hay un listado, pero yo sólo conozco a cuatro.

¿Por qué crees que todas las enfermeras, aún las que trabajaron en el continente, deberían cobrar una pensión?

Porque la guerra se traslada a donde se atienden a los heridos. Por algo esas enfermeras también tuvieron estrés postraumático. Por ejemplo, hay una que tenía 15 años, que se volvió adicta a las drogas y durante 25 años no habló de la guerra.

¿Hubo algún tipo de reclamo hasta ahora?

Algunas estuvieron peleando por sus derechos, pero no llegaron a nada, ni siquiera podían conseguir el certificado de las tareas que cumplieron.

¿Cuál es la situación de las mujeres en las Fuerzas Armadas hoy?

En general, siguen siendo ignoradas. Es como que están obligados a integrarlas, pero hasta ahí. El año pasado, por ejemplo, las invitaron por primera vez a desfilar, pero unos meses después había un ágape, y no las dejaron entrar.

Mujeres invisibles se puede descargar desde este link.



Alicia Reynoso y Gissela Bassler, en el hospital reubicable de Comodoro Rivadavia.  162
Alicia Reynoso y Gissela Bassler, en el hospital reubicable de Comodoro Rivadavia. 
Alicia Reynoso, enviada a Comodoro Rivadavia.  162
Alicia Reynoso, enviada a Comodoro Rivadavia. 
Sonia Escudero, enviada desde el Hospital Aeronautico Central al hospital reubicable de Comodoro Rivadavia.  162
Sonia Escudero, enviada desde el Hospital Aeronautico Central al hospital reubicable de Comodoro Rivadavia. 
Enfermeras, en la sala de terapia intensiva del hospital reubicable de Comodoro Rivadavia.  162
Enfermeras, en la sala de terapia intensiva del hospital reubicable de Comodoro Rivadavia. 
Stella Morales.  162
Stella Morales. 
Stella Morales contó por primera vez su historia el pasado 19 de marzo, durante unas jornadas organizadas por la ONG Mujeres por la Paz en el Mundo.   162
Stella Morales contó por primera vez su historia el pasado 19 de marzo, durante unas jornadas organizadas por la ONG Mujeres por la Paz en el Mundo
Stella Morales y Ana Massito, en el hospital reubicable instalado en Comodoro Rivadavia. Daniel León e Ignacio Corbalán 162
Stella Morales y Ana Massito, en el hospital reubicable instalado en Comodoro Rivadavia. Daniel León e Ignacio Corbalán 
En las jornadas de Mujeres por la Paz en el Mundo las veteranas se abrazaron y emocionaron cuando fue anunciado el proyecto de ley de la senadora Hilda Aguirre de Soria para reconocerlas y concederles una pensión.   162
En las jornadas de Mujeres por la Paz en el Mundo las veteranas se abrazaron y emocionaron cuando fue anunciado el proyecto de ley de la senadora Hilda Aguirre de Soria para reconocerlas y concederles una pensión.
Stella Morales, durante el egreso de la Escuela de Suboficiales.  162
Stella Morales, durante el egreso de la Escuela de Suboficiales. 
Stella Morales  162
Stella Morales 
Stella Morales y Gisela Bassler, en las afueras del hospital reubicable instalado en Comodoro Rivadavia.   162
Stella Morales y Gisela Bassler, en las afueras del hospital reubicable instalado en Comodoro Rivadavia.
Enfermeras del Ejército embarcadas en el buque hospital Almitante Irizar.  162
Enfermeras del Ejército embarcadas en el buque hospital Almitante Irizar. 
Varias veteranas se reunieron por primera vez en Córdoba el 19 y 20 marzo pasado, en unas jornadas organizadas por la ONG Mujeres de Paz en el Mundo y el gobierno provincial.<div><p></p></div>  162
Varias veteranas se reunieron por primera vez en Córdoba el 19 y 20 marzo pasado, en unas jornadas organizadas por la ONG Mujeres de Paz en el Mundo y el gobierno provincial.
Stella Morales y Alicia Reynoso,&nbsp;en el hospital reubicable instalado en Comodoro Rivadavia. Originalmente iba a ser ubicado en lsa Islas, pero en pleno traslado la cúpula militar cambió de decisión.<p>&nbsp;</p><br><p></p>  162
Stella Morales y Alicia Reynoso,&nbsp;en el hospital reubicable instalado en Comodoro Rivadavia. Originalmente iba a ser ubicado en lsa Islas, pero en pleno traslado la cúpula militar cambió de decisión.
Esther Moreno y Stella Morales.  162
Esther Moreno y Stella Morales. 
Alicia Reynoso, Stella Morales y Gisela Basler, en el hospital reubicable de Comodoro Rivadavia.  162
Alicia Reynoso, Stella Morales y Gisela Basler, en el hospital reubicable de Comodoro Rivadavia. 
Ana Massito, Alicia Reynoso y Stella Morales, tres mujeres de la Fuerza Aérea destinadas al hospital reubicable instalado en las afueras del Aeropuerto de Comodoro Rivadavia.&nbsp;  162
Ana Massito, Alicia Reynoso y Stella Morales, tres mujeres de la Fuerza Aérea destinadas al hospital reubicable instalado en las afueras del Aeropuerto de Comodoro Rivadavia.&nbsp; 
Elda Solohaga, Esther Moreno y Stella Morales, destinadas a la evacuación aeromédica.  162
Elda Solohaga, Esther Moreno y Stella Morales, destinadas a la evacuación aeromédica.
Enfermeras del Ejército embarcadas en el buque hospital Almitante Irizar.  162
Enfermeras del Ejército embarcadas en el buque hospital Almitante Irizar. 
La Fuerza Aérea colocó un hospital reubicable en Comodoro Rivadavia en el que trabajaron trece mujeres con grado de cabo primero.  162
La Fuerza Aérea colocó un hospital reubicable en Comodoro Rivadavia en el que trabajaron trece mujeres con grado de cabo primero. 
Enfermeras del Ejército embarcadas en el buque hospital Almitante Irizar.  162
Enfermeras del Ejército embarcadas en el buque hospital Almirante Irizar.
A la derecha, Alicia Reynoso. Fue una de las trece mujeres que con el grado de cabo primero habían sido incorporadas un año antes de la guerra a la Fuerza Aérea y que trabajaron en el hospital reubicable que se instaló en Comodoro Rivadavia.  162
A la derecha, Alicia Reynoso. Fue una de las trece mujeres que con el grado de cabo primero habían sido incorporadas un año antes de la guerra a la Fuerza Aérea y que trabajaron en el hospital reubicable que se instaló en Comodoro Rivadavia. 
Jóvenes voluntarias del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, a donde fueron derivados 495 heridos a partir del 1 de mayo de 1982. La supervisora de enfermería era Elsa Lofrano. Y junto a las profesionales trabajaban varias voluntarias, como Malena, ma  162
Jóvenes voluntarias del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, a donde fueron derivados 495 heridos a partir del 1 de mayo de 1982. La supervisora de enfermería era Elsa Lofrano. Y junto a las profesionales trabajaban varias voluntarias, como Malena, 
<div>Claudia Patricia Lorenzini.</div>  162
<div>Claudia Patricia Lorenzini.

<p>Sarah Jones, la esposa del militar inglés de más alto rango muerto en las islas, Herbert Jones. Es miembro de la Comisión de Tumbas de Guerra de la Commonwealth y preside la Asociación Familias de Malvinas.</p>&nbsp;<p></p>  162
<p>Sarah Jones, la esposa del militar inglés de más alto rango muerto en las islas, Herbert Jones. Es miembro de la Comisión de Tumbas de Guerra de la Commonwealth y preside la Asociación Familias de Malvinas.
Fuente: infobae.com

Un poema y un sentido homenaje a nuestros héroes de Malvinas


En una fecha tan especial como esta, no queremos perder oportunidad para rendir homenaje a aquellos que lucharon por defender aquellas tierras prometidas.

Veterano de Malvinas (Doménico Bova)

Tu rostro sigue marcado

a través de tantos años

tu tristeza no se borra

tu valentía no se olvida.

Muchacho joven aún

de niño fuiste soldado

y supiste de la guerra

sin haberla deseado.

Las vivencias te dejaron

aquellos gritos ahogados.

Tu patriotismo no se mella

aunque fuiste derrotado.

Tu grito de libertad

en las islas usurpadas

se agiganta y da un abrazo

a todos como a un hermano.

Soldado que las quisiste defender,

tus camaradas allí quedaron,

desde el cielo hoy los cubre

un manto celeste y blanco.

Con emoción te agradecemos

soldado de las Malvinas

siempre en ti y en nosotros viven

nuestras islas argentinas.




Fuente: centroeducativopeterpan.com.ar

La ciudad cumple 153 años desde su fundación

  Berisso conmemora este lunes su 153° aniversario desde su fundación el 24 de junio de 1871. Esta fecha histórica marca el inicio de la act...