jueves, 25 de noviembre de 2021

Día Internacional de la No Violencia contra la mujer

 

Otro futuro sin violencia contra la mujer es posible con educación, servicios esenciales en los sectores policial, judicial, sanitario y social y financiación suficiente para hacer cumplir los derechos de la mujer.

Pinta el mundo de naranja
¡Pongamos fin a la violencia contra las mujeres YA!

Casi 1 de cada 3 mujeres ha sufrido abusos a lo largo de su vida. En tiempos de crisis las cifras aumentan, como se vio durante la pandemia de COVID-19 y las recientes crisis humanitarias, conflictos y desastres climáticos. Un nuevo informe de ONU Mujeres, basado en datos de 13 países desde la pandemia, recoge que 2 de cada 3 mujeres padecieron alguna forma de violencia o conocían a alguna mujer que la sufría. Por desgracia, solo 1 de cada 10 dijo que recurriría a la policía en busca de ayuda. A su vez, se llegó a la conclusión que estas mujeres tienen más probabilidades de enfrentarse a situaciones de pobreza y escasez de alimentos.

Si bien la violencia de género es generalizada, esta puede y debe prevenirse. Detener esta violencia comienza por creer en las sobrevivientes, adoptando enfoques integrales e inclusivos que aborden las causas fundamentales, transformen las normas sociales dañinas y empoderen a las mujeres y las niñas. Con servicios esenciales en los sectores policial, judicial, sanitario y social, y con suficiente financiación para la lucha por los derechos de las mujeres, podemos poner fin a la violencia de género.

A fin de sensibilizar sobre esta relevante lacra, este año la ONU promueve el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con el lema “Pinta el mundo de naranja: ¡Pongamos fin a la violencia contra las mujeres YA!”. Y es que para las Naciones Unidas, como cada año, el naranja es el color estrella de nuestras campañas para representar un futuro más brillante y libre de violencia contra mujeres y niñas. ¡Forma parte del movimiento naranja!

Únete a nuestros 16 días de activismo 

Como en años anteriores, este día internacional marca el comienzo de una campaña por parte de las Naciones Unidas denominada Campaña Únete, la cual plantea 16 días de activismo (25 nov-10 dic) que concluyen coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Dicha iniciativa, liderada por el Secretario General de las Naciones Unidas y la agencia ONU Mujeres desde 2008,  tiene como fin prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo, pidiendo una acción global para aumentar la conciencia, impulsar la promoción y crear oportunidades para el debate sobre retos y soluciones.

Entre sus múltiples iniciativas,  la ONU organiza un acto oficial el 24 de noviembre (10.00-11.30am ET) que puedes seguir en línea a través de la web ONU Mujeres, y al que puedes inscribirte previamente para recibir notificaciones. La campaña también incluye el lanzamiento de un nuevo informe con datos actualizados sobre la violencia de género, así como multitud de iniciativas digitales en las que puedes participar.

Por qué debemos eliminar la violencia contra la mujer

La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual sobre las que apenas se informa debido a la impunidad de la cual disfrutan los perpetradores, y el silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas.

En forma general, la violencia se manifiesta de forma física, sexual y psicológica e incluye:

  • violencia por un compañero sentimental (violencia física, maltrato psicológico, violación conyugal, femicidio);
  • violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero, acoso cibernético);
  • trata de seres humanos (esclavitud, explotación sexual);
  • mutilación genital, y
  • matrimonio infantil.

Para mayor clarificación, la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer emitida por la Asamblea General de la ONU en 1993, define la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.”

Los efectos psicológicos adversos de la violencia contra las mujeres y niñas, al igual que las consecuencias negativas para su salud sexual y reproductiva, afectan a las mujeres en toda etapa de sus vidas. Por ejemplo, las desventajas tempranas en materia de educación no solo constituyen el obstáculo principal para alcanzar la escolarización universal y hace cumplir el derecho a la educación de las niñas, luego también le restringe el acceso a la educación superior a la mujer y limita sus oportunidades de empleo.

Aunque todas las mujeres, en todas partes del mundo, pueden sufrir violencia de género, algunas mujeres y niñas son particularmente vulnerables, ejemplo de ellas son las niñas y las mujeres más mayores, las mujeres que se identifican como lesbianas, bisexuales, transgénero o intersex, las migrantes y refugiadas, las de pueblos indígenas o minorías étnicas, o mujeres y niñas que viven con el VIH y discapacidades, y aquellas en crisis humanitarias.

La violencia contra la mujer sigue siendo un obstáculo para alcanzar igualdad, desarrollo, paz, al igual que el respeto de los derechos humanos de mujeres y niñas. Lo que es más, la promesa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de no dejar que nadie se quede atrás, no podrá cumplirse sin primero poner fin a la violencia contra mujeres y niñas.





Fuente: un.org

Cierre del Proyecto Berisso lee más en EP 2

 Hermoso y emotivo cierre del Proyecto Berisso Lee más que contó con la presencia de los bibliotecarios del distrito quienes presentaron los trabajos realizados con los alumnos que leyeron libros de autores de la localidad. Además estuvieron presentes distintos escritores como Gloria Joray, Miguel Angel Escudero, Silvia Cavallero y familiares de Carlos Cazorla. Culminando con palabras de los escritores y las autoridades del distrito escolar.


Distintas imágenes del cierre del Proyecto




















 









Fuente: youtube.com




martes, 23 de noviembre de 2021

Día de la Defensa Civil: por qué se celebra hoy, 23 de noviembre

 Debido al Terremoto de Caucete, ciudad sanjuanina que se vio afectada por este fenómeno en 1977, se conmemora esta fecha.

Este martes 23 de noviembre, como de costumbre, se conmemora el Día Nacional de la Defensa Civil en la Argentina, fecha muy importante en el país y que nació hace varios años atrás.



¿Qué es la Defensa Civil y cómo actúa?

La Defensa Civil es una función del gobierno, tanto a nivel provincial como a nivel municipal. Cada uno en su jurisdicción tiene la respectiva competencia en cuanto a la seguridad que se brinda a los ciudadanos y al manejo de las amenazas presentes en el lugar.

Estas fuerzas actúan en situaciones de emergencia o desastres que afectan o pueden afectar a la comunidad, hacen necesarios estudios que permitan una adecuada difusión de prevención, para concientizar a la población ante los riesgos naturales o provocados por el hombre.

¿Qué hace la Defensa Civil? La Dirección General Defensa Civil organiza y planifica su accionar antes de producirse el desastre, mediante hipótesis de riesgo destinadas a proteger al individuo y su grupo familiar ante situaciones como: inundaciones pluviales y sudestadas, incendios, derrames de sustancias peligrosas, derrumbes y todo tipo de siniestros, con el fin de evitar o minimizar los daños ante el evento.

Fuente: tycsports.com

Cuentos que viajan: "La nona insulina" de Ema Wolf

 Hoy en “Cuentos que viajan” escuchamos “La nona insulina” de Ema Wolf, otra escritora argentina de literatura infantil. Este cuento (junto a muchos otros) es parte del libro “Los imposibles”, editado en el año 1988. La narradora es Ayelén Iglesia del Colectivo “Literatura en los márgenes” del ISFDC de Bariloche.

¡Que suenen narraciones y poesías!


Fuente: youtube.com

Día Internacional de la Palabra

 

La fecha tiene como objetivo, fomentar el diálogo y la paz entre las naciones del mundo


Este 23 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Palabra con el objetivo de fomentar el diálogo y la paz entre las naciones del mundo, orientado hacia el avance pacifico de la sociedad mundial sin discriminaciones políticas ni religiosas.En tal sentido, la palabra es la clave del entendimiento entre los países, siendo la única vía para la resolución de conflictos, forjando el camino para futuras generaciones.

La creación de esta fecha promueve la importancia del dialogo, como una herramienta fundamental para la erradicación de cualquier manifestación de violencia, concienciando a la sociedad acerca de este precepto. Tiene por finalidad fundamental de propiciar la convivencia entre culturas y religiones diferentes. Su lema es “La Palabra como vínculo de la humanidad, frente a toda violencia”.

En tal sentido, la celebración coincide con la inauguración del Museo de la Palabra, ubicado en la Provincia de Toledo, España.

 Fuente: cadenanueve.com

lunes, 22 de noviembre de 2021

22 de noviembre: Día de la flor nacional

Conocé la leyenda de la flor del Ceibo

La flor del Ceibo

Leyenda

Esta vez no vamos a contar la historia de la princesa más hermosa, sino la de la más valiente. Así era la indiecita Anahí, pero nadie lo sabía porque no era necesario saberlo. Los guaraníes vivían en paz.
Lo que todos conocían de Anahí era la belleza de su voz, con la que cantaba canciones de amor y alegría. Entonces, llegó el hombre blanco. Trajo la destrucción y la guerra. Los españoles estaban decididos a apoderarse de todo y comenzó la lucha. Emboscados en las orillas del Paraná, los guerreros aborígenes atacaban a los españoles. Anahí conducía a su tribu. Su voz maravillosa cambió las canciones de amor por cantos de guerra. Ella también luchaba como un valiente más. Atrapar a esa mujer india , cuya voz enloquecía de valor a sus guerreros, se volvió importantísimo para los españoles. Y finalmente, en una batalla, lo consiguieron. ¡Anahí había caído prisionera!

Esa noche, después de horas de luchar con sus ataduras Anahí logró soltarse. ¡Estaba libre!. Intentó correr hacia el monte, hacia la libertad. El centinela que la custodiaba la persiguió y cayó sobre ella. El ruido de la lucha había despertado a los demás y entre varios consiguieron atraparla de nuevo. Los españoles no podían aceptar que una débil mujer hubiera sido capaz de escapar sin ayuda. ¡Solamente una bruja podía haber logrado algo así!. Y a las brujas se las quemaba en la hoguera. Anahí fue condenada al fuego.

El día señalado la ataron a un árbol y apilaron leña a su alrededor. Todos los soldados se reunieron para ver el espectáculo. Se encendió la hoguera. Entonces, en lugar de gritar y aterrarse ante el fuego que la cercaba, la valiente princesa empezó a cantar. Los españoles no entendían las palabras, pero no pudieron dejar de sentirse conmovidos ante la dulzura de esa voz. Anahí cantaba a su tierra, a sus guerreros, a sus dioses a todo lo que amaba y conocía y las llamas, en lugar de atrapar su cuerpo, parecían bailar al compás de su melodía. Mudos de asombro, los españoles se dieron cuenta que el fuego nunca quemaría a la princesa india. Rodeando el cuerpo de la mujer, pero sin tocarlo las llamas subían hacia las ramas del árbol. Una extraña magia sucedía ante sus ojos. De pronto, una nube de humo cubrió la escena. Cuando la nube se disipó, la princesa india no estaba allí. Él árbol, transformado, se había cubierto de bellísimas flores rojas y aterciopeladas.

Había nacido la flor del ceibo.

Ahora Anahí era eterna y ya no podrían vencerla jamás. En cada árbol de ceibo, nacía una y mil veces, para siempre, el recuerdo de la princesa india, la más fuerte de su tribu.

Flor Del Ceibo de Shua Ana Maria, en Colección Leyendas Latinoamericanas, de Editorial El Gato de Hojalata (2012)


Imágenes del hermoso ceibo que esta en el patio de nuestra escuela!!!








Fuente: buenosaires.gob.ar

Día de la Música: ¿por qué se celebra hoy, 22 de noviembre?

 Este lunes 22 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Música en honor a Santa Cecilia.


El Día de la Música nació con el objetivo de recordar a Santa Cecilia, patrona de la música. La historia se remonta a fines del siglo segundo después de Cristo, en momentos que la religión católica todavía no era aceptada en el Imperio Romano.

Día Internacional de la Música: quién fue Santa Cecilia

Por aquellos años, una joven devota llamada Cecilia fue obligada por sus padres a casarse con un joven de la misma sociedad patricia: Valeriano. Poco después, tras ser respectivamente instruido y bautizado por el Papa Urbano, el flamante esposo adoptó la religión de su mujer.


Tiempo después, junto a su hermano Tiburcio, se encomendaron a la labor prohibida de sepultar cadáveres cristianos. El hecho generó consecuencias, ya que ambos fueron detenidos y obligados a enunciar que solo adoraban a Júpiter. Ante la negativa, fueron torturados y condenados a muerte.

Finalmente, en 1594, el Papa Gregorio XIII nombró a Cecilia como patrona de todos los músicos y los homenajes no tardaron en aparecer. Desde entonces, y de distintas maneras, todos los 22 de noviembre se celebra el día de la música.


Fuente: tycsports.com / youtube.com

 

sábado, 20 de noviembre de 2021

Día de la Soberanía Nacional: ¿por qué se celebra hoy, 20 de noviembre?



Hoy, 20 de noviembre, es el Día de la Soberanía Nacional en la Argentina, una fecha muy importante para el país. Pese a que el feriado se trasladó al lunes 22 y será día no laborable con fines turísticosconocé qué pasó en 1845 y de qué trata esta conmemoración.

Día de la Soberanía Nacional: qué pasó y por qué se celebra este 20 de noviembre

El Día de la Soberanía Nacional se debe a La batalla de la Vuelta de Obligado, que sucedió en 1845, y en la que soldados argentinos repelieron la invasión del ejército anglo-francés, que pretendía colonizar los territorios de nuestro país. Pero el Gobierno de Juan Manuel de Rosas, respaldado desde el exilio por el general José de San Martín, preparó una resistencia y lo impidió.

Los invasores intentaban ingresar por el Paraná. Sin embargo, las tropas nacionales, al mando de Lucio Mansilla, se anticiparon en un estrecho recodo de ese río: la Vuelta de Obligado, en el distrito bonaerense de San Pedro.


Hay que señalar que más allá del triunfo el número de fuerzas enemigas superaba ampliamente en cantidad y modernidad de su armamento a las argentinas, que sin embargo no se amedrentaron y pelearon durante siete horas. Así fue como lograron que las tropas adversarias no pudieran ocupar las costas, objetivo necesario para poder adentrarse en el territorio argentino.

La resistencia a la invasión extranjera logró la defensa del país en términos de fronteras y comerciales, ya que se evitó que colocaran en el mercado los productos extranjeros desplazando a los artículos locales. Esto logró ratificar y garantizar la soberanía nacional, implicó la firma de un tratado de paz entre Argentina, Francia y Gran Bretaña, y quedó grabado en la historia como un símbolo de independencia, libertad y unidad nacional.

Fuente: tycsports.com


viernes, 19 de noviembre de 2021

Axel, Soledad - No Es No (Lyric Video)

 


Otras canciones:

CUIDADO!! NIÑOS TU CUERPO ES SAGRADO CAMPAÑA CONTRA EL ABUSO SEXUAL INFANTIL

Hay secretos - CANTICUÉNTICOS

NO AL ABUSO INFANTIL HIMNO CANCIÓN 

19N Día Contra el Abuso Sexual Infantil - Vídeo Participativo - "No voy a guardar secretos" 6470 visualizaciones18 nov 2019


Fuente: youtube.com

Día Mundial para la Prevención del Abuso Infantil


No podemos mirar para otro lado


El abuso sexual y maltrato infantil son infamias que se sostienen en el poder y en la perversión de un modelo cultural y social que conjuga la indefensión de las víctimas, la perversión de los abusadores, el silencio cómplice del entorno y la inacción de las autoridades que, precisamente, están allí para cuidar, defender y proteger las infancias.

Los abusos y la explotación de niñxs y adolescentes han sido y son un problema estremecedor que no distingue país, raza, cultura o condición social. Por lo mismo y por iniciativa de la Fundación de la Cumbre Mundial de la Mujer -FCMM-, desde el año 2000, el 19 de noviembre, fue establecido como el Día Mundial para la prevención del abuso infantil. La propuesta está dirigida fundamentalmente a evidenciar la problemática, a denunciarla, a promover acciones de resguardo y protección estatal, eficaces frente a las conductas agraviantes.

En mi experiencia como maestro de una escuela pública del Bajo Flores, tuve que afrontar el dolor de saber que una de mis alumnas de tan solo 7 años era víctima de abuso sexual. Este delito, que vulneraba derechos esenciales de la niña y su integridad sexual, como en la mayoría de los casos, sucedía dentro del ámbito familiar, en la relación de poder ejercida por un adulto familiar que se sostenía en la sinergia de machismo, indiferencia y complicidad que rodean este tipo de abusos, en
escenarios cada vez más perversos que logran avergonzar a las víctimas y forzarlas a guardar silencio.

El testimonio de lo sucedido fue plasmado en el video documental: "Se Alumbra la Vida" con el propósito de concientizar, salir del ocultamiento y promover compromisos efectivos con los derechos de niños, niñas y adolescentes. El documental subrayaba la acción de los trabajadores de la educación y de la escuela, como uno de los pocos "espacios públicos" capaces de detectar, defender, denunciar y exigir el accionar de los entes responsables para atender y resolver los casos planteados, en favor de las infancias.

Por ese entonces, el sistema educativo no se había planteado la necesidad de la educación sexual ni del empoderamiento de los abusados. No existía una guía que orientara la intervención de los educadores en defensa de las víctimas, no teníamos pautas, indicaciones y/o sugerencias para la acción institucional en situaciones de presunción o certeza de abuso sexual infantil intrafamiliar, extrafamiliar y hasta escolar. No se habían desarrollado estructuras institucionales que tuvieran como función la defensa de los niños, niñas y adolescentes. El sistema de protección era débil e incipiente. Hoy sabemos que lxs niñxs o adolescentes víctimas de abuso no suelen contar lo que les ocurre. Si lo hacen, como ocurrió con mi alumna, es porque encuentran en la escuela y en sus docentes un espacio que habilita la confianza, que les permite sentir que se los puede proteger, defender, respetar.

Como adultos responsables, debemos estar atentos a las señales que los especialistas indican como de atención: cambios de conducta repentinos, enojos injustificados, decaimiento, desconexión con el medio social, pesadillas o problemas para dormir, ansiedad, no querer quedarse solos con una persona en particular, en fin los signos que un maestro atento puede advertir como señal de que “algo” serio está pasando. Los niños y niñas pueden no verbalizarlo pero sus actitudes son signos inequívocos que debemos aprender a reconocer. La vergüenza, el temor a que no le crean, a que lo estigmaticen, a quedarse solo, a la pérdida de afecto y a las amenazas, son motivos por los cuales un niño, niña o adolescente tiene dificultades para contar la agresión de la cual fueron o son víctimas.

Hoy sabemos más, nos animamos más, nos sabemos más responsables si no actuamos frente al desamparo. No prejuzgamos ni demonizamos pero estamos
alerta. Sabemos que el abuso infantil y adolescente puede ocurrir en el ámbito familiar por parte de personas directamente vinculadas a la víctima o por alguien cercano, en las casas de parientes o amigos, en la escuela, en el hospital o en otras instituciones, o también por grooming —a través de Internet—.

En el campo educativo es insoslayable dar continuidad a la elaboración de materiales pedagógico-didácticos que aborden adecuadamente y en función de las edades las temáticas referidas a la defensa de los derechos de lxs niñxs y adolescentes. La Educación Sexual Integral es un aliado esencial para prevenir los abusos sexuales. Por lo tanto, debemos exigir la aplicación efectiva de la misma en todos los Nivel es del Sistema Educativo, como política de cuidado y prevención. En el año 2020, la sexualidad ya no puede ser un tema tabú. Es vital seguir promoviendo la construcción de espacios educativos de confianza, entornos protectores donde se enseñe a los chicxs y adolescentes el conocimiento sobre los riesgos a los que pueden estar expuestos, generando espacios seguros que brinden escucha atenta y activa para prevenir cualquier forma de violencia.

De esta manera, ellxs podrán apropiarse de herramientas que le permitan cuidarse, saber cuáles son sus derechos, qué hacer cuando algo no les gusta o les genera incomodidad y cómo pedir ayuda cuando no puedan resolverlo en forma autónoma. No hay edades específicas para hablar estos temas si hay estrategias de abordaje que compatibilicen el proceso educativo con la evolución psicosocial de los estudiantes. Abordar este tema es hablar del respeto por las diferencias, del conocimiento de nuestro cuerpo y el de los otrx, es cuidarnos y cuidar a los demás. Para ello sigue siendo necesario alentar y sostener las propuestas de capacitación que permitan a todos los educadores en el sistema educativo fortalecer su rol, sentirse más seguros brindándole las herramientas de reflexión y de intervención necesarias.

Las nuevas generaciones docentes cuentan con la oportunidad de apropiarse de estos conocimientos en su formación inicial, por eso apoyamos la necesaria inclusión de la temática en todos los niveles de formación y actualización docente. Es nuestro deber visibilizar y condenar toda acción u omisión que conlleven directa o indirectamente a formas de violencia, abuso, acoso, hostigamiento y/o maltrato hacia niñxs, jóvenes y adolescentes. Ante estas vulneraciones de derechos, estamos obligados a pronunciarnos y a tomar las medidas que sean necesarias para proteger la niñez en cualquier ámbito y en cualquier nivel.

La Convención Internacional de los Derechos del Niño es Ley nacional. Sus artículos 19 y 34 obligan a los Gobiernos y a las Organizaciones de la Sociedad Civil a jugar un rol activo en la protección concreta de estos derechos y a actuar contra toda forma de abuso infantil. Como ciudadanas y ciudadanos no podemos mirar para otro lado frente a los hechos concretos. Necesitamos construir con urgencia y colectivamente una agenda que proteja los derechos de los niños y niñas y los adolescentes en cualquier rincón del país.

Fuente: pagina12.com.ar

miércoles, 17 de noviembre de 2021

Tu Biblioteca: BP Del otro lado del árbol (La Plata)

 Visitamos en vivo bibliotecas populares de Argentina.

En este primer capítulo, visitamos la biblioteca más lindo del mundo: Del otro lado del árbol, de La Plata (Buenos Aires).



Imágenes de la visita a la Biblioteca de los alumnos de 2° año de la EP 21 en compañía de la docente Patricia Figueroa, el profesor de Educación Física Franco Pozzi y la bibliotecaria Isabel Addad.








 










Fuente: youtube.com

lunes, 15 de noviembre de 2021

16 de noviembre: Día Internacional para la Tolerancia

 

Un coro de estudiantes actúa durante un evento de las Naciones Unidas en 2019. La música es el lenguaje universal de la humanidad y, junto con las demás artes, un puente hacia la tolerancia.

La tolerancia, ni indulgencia ni indiferencia: respeto

Las Naciones Unidas se han comprometido a fortalecer la tolerancia mediante el fomento de la comprensión mutua entre las culturas y los pueblos. Este imperativo está en la base de la Carta de las Naciones Unidas y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y es más importante que nunca en una era en la que el extremismo y el radicalismo violentos van en aumento y los conflictos se caracterizan por un menosprecio fundamental de la vida humana.

En 1996, la Asamblea General de la ONU (en su resolución 51/95) invitó a los Estados Miembros a celebrar el Día Internacional de la Tolerancia el 16 de noviembre. Esta acción dio seguimiento al Año de las Naciones Unidas para la Tolerancia de 1995, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993 por iniciativa de la UNESCO, como se indica en la Declaración de Principios sobre la Tolerancia y Plan de Acción de Seguimiento del Año de las Naciones Unidas para la Tolerancia.

Premio UNESCO-Madanjeet Singh de Fomento de la Tolerancia y la no Violencia

El premio, establecido en 1995 para conmemorar el Año de las Naciones Unidas para la Tolerancia y el 125 aniversario de Mahatma Gandhi, reconoce la labor de las personas, instituciones no gubernamentales y otras entidades que realizan contribuciones excepcionales y son líderes en la promoción de la tolerancia y la no violencia.

El galardón se otorga cada dos años en el Día Internacional de la Tolerancia, el 16 de noviembre. El Premio podrá otorgarse a instituciones, organizaciones o personas que hayan contribuido de manera particularmente meritoria y eficaz a la tolerancia y la no violencia.


El Centro de Resolución de Conflictos recibe el Premio UNESCO-Madanjeet Singh 2020

El Centro de Resolución de Conflictos de la República Democrática del Congo es reconocido por su trabajo en la defensa de los derechos humanos, su incansable compromiso de salvar a los niños soldados de las milicias y promover su rehabilitación y reintegración en sus comunidades de origen

Antecedentes

Destacando que uno de los propósitos de las Naciones Unidas expresados en su Carta fundacional es lograr la cooperación internacional en la solución de problemas de carácter económico, social, cultural o humanitario y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinciones por motivos de raza, sexo, idioma o religión, y teniendo presentes la Declaración Universal de Derechos Humanos, la ONU estableció en 1995 el Día Internacional para la Tolerancia e invitó a los Estados Miembros de la Organización a celebrarlo con actividades dirigidas tanto a los centros de enseñanza como al público en general.

Con anterioridad, para su cincuentenario el 16 de noviembre de 1995, la UNESCO había adoptado la Declaración de Principios sobre la Tolerancia, que afirma, entre otras cosas, que la tolerancia reconoce los derechos humanos universales, las libertades fundamentales de los demás y la diversidad de los pueblos.

La Declaración describe la tolerancia no solo como un deber moral, sino como un requerimiento político y legal para los individuos, los grupos y los estados. Sitúa a la tolerancia en el marco del derecho internacional sobre derechos humanos, elaborados en los últimos cincuenta años y pide a los estados que legislen para proteger la igualdad de oportunidades de todos los grupos e individuos de la sociedad.

La injusticia, la violencia, la discriminación y la marginalización son formas comunes de intolerancia. La educación es un elemento clave para luchar contra estas formas de exclusión y ayudar a los jóvenes a desarrollar una actitud independiente y un comportamiento ético. La diversidad de religiones, culturas, lenguas y etnias no debe ser motivo de conflicto sino una riqueza valorada por todos.


Un día con Gandhi

En 1994, la UNESCO marcó el 125 aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi allanando el camino para la proclamación del 16 de noviembre como el Día Internacional de la Tolerancia por la ONU. Este libro ilustrativo rinde homenaje a los valores del Mahatma de paz, no violencia e igualdad.

¿Cómo luchar contra la intolerancia?

  • Luchar contra la intolerancia exige un marco legal: Los Gobiernos deben aplicar las leyes sobre derechos humanos, prohibir los crímenes y las discriminaciones contra las minorías y debe garantizar un acceso igualitario a los tribunales de justicia, a los responsables de derechos humanos y a los defensores del pueblo.
  • Luchar contra la intolerancia exige educación: La intolerancia nace a menudo de la ignorancia, del miedo a lo desconocido y de un sentido exagerado del valor de lo propio. Por eso, es necesario educar sobre el tema y enseñar la tolerancia y los derechos humanos a los niños.
  • Luchar contra la intolerancia requiere acceder a la información: La intolerancia es más peligrosa cuando se usa con fines políticos o territoriales. Se usan argumentos falaces, se manipulan los hechos y las estadísticas y se miente a la opinión pública. La mejor manera de combatirlo es promover leyes que protejan el derecho a la información y la libertad de prensa.
  • Luchar contra la intolerancia requiere una toma de conciencia individual: La intolerancia en la sociedad es la suma de las intolerancias individuales. Por eso, debemos examinar nuestro papel en el círculo vicioso que lleva a la desconfianza y violencia en la sociedad.
  • Luchar contra la intolerancia exige soluciones locales: Los problemas que nos afectan son cada vez más globales pero las soluciones pueden ser locales, casi individuales. Todos formamos parte de la solución. La no violencia puede ser una herramienta muy efectiva para confrontar un problema, crear un movimiento, o demostrar solidaridad con las víctimas de la intolerancia.

Fuente: un.org

La ciudad cumple 153 años desde su fundación

  Berisso conmemora este lunes su 153° aniversario desde su fundación el 24 de junio de 1871. Esta fecha histórica marca el inicio de la act...