miércoles, 12 de octubre de 2022

Día del Respeto a la Diversidad Cultural

IDENTIDAD, DIVERSIDAD Y PLURALISMO

Se trata de descubrir un nuevo horizonte humano,

 menos colonial, más auténtico y más americano” 

                                                                      Rodolfo Kush

La cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del territorio. Esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades que caracterizan a los grupos y las sociedades, fuente de intercambios, de innovación y de creatividad;la diversidad cultural constituye el patrimonio común de la humanidad y debe ser reconocida y consolidada en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

La efeméride nos convoca a reflexionar desde la diversidad cultural que nos contiene, acercándonos a ella a través de la noción de "espacio cultural común", entendido como lugar de prácticas y valores construidos históricamente, como despliegue de facetas y, como el desarrollo de identidades étnicas, nacionales, de género, entre otras. Se trata, entonces, de un espacio en el que la diversidad cultural y la heterogeneidad estructural dan forma a una matriz de identificación colectiva-abierta y dialógica, una unidad en la diversidad cuya fecundidad radica en el mestizaje resultante.

Las diferencias como desigualdades 

La defensa de la diversidad cultural es un imperativo ético, inseparable del respeto de la dignidad de la persona humana. Ella supone el compromiso de respetar los derechos humanos y las libertades fundamentales, en particular los derechos de las personas que pertenecen a minorías y los de los pueblos indígenas.

 Nadie puede invocar la diversidad cultural para vulnerar los derechos humanos garantizados por el derecho internacional, ni para limitar su alcance. 

Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural 

Desde antes de  la creación del virreinato del Río de la Plata (1776) se inicia un proceso de organización social que instala  las diversas estructuras coloniales establecidas a partir de un sistema de castas que separaba a las y a los españoles de las poblaciones indígenas, negras y mestizas.La progresiva construcción de la noción de raza fue consolidando la idea de que existían diferencias naturales por las cuales la población occidental europea se presentaba como único sujeto racional, mientras que inferiorizaba y marginaba a las poblaciones colonizadas.Se fue implantando así un patrón de poder que el sociólogo peruano Aníbal Quijano llamó colonialidad, la diferencia cultural se instauró de este modo como diferencia colonial, es decir, como una relación de desigualdad.

 Durante los siglos XV, XVI y XVII, se produjeron muchas pinturas y grabados que circularon en Europa con el objetivo de acercar imágenes de América. En ellas podemos ver diferentes representaciones de los sujetos coloniales asociadas a características monstruosas. En la  imágen ( grabado de 1595) podemos ver a los llamados acéfalos, seres que son solo cuerpo, sin cabeza, es decir, (según el pensamiento que se estaba consolidando en la época) sin capacidad de raciocinio.

Este pensamiento eurocéntrico, patriarcal, clasista y racial perdura en el tiempo y se hace visible también en la educación argentina, como lo expresa Josè Tasat “La colonialidad del saber gravita en nuestra educación y en nuestras prácticas docentes… nos propone pensar a todas las personas como iguales y con una misión de progreso lineal. Pero esta certeza de la modernidad niega y condena a quienes no entran en el imaginario occidental y civilizado” esta herencia hegemónica y homogeneizante es la que proponemos poner en tensión ya que las desigualdades que genera imposibilitan otras existencias. Los espacios educativos se nos presentan como escenarios propicios para abrir mundos, en ellos es posible encontrar herramientas para leer y pensar los universos propios. En este territorio, diferentes historias y culturas se dan cita, así como una pluralidad de visiones del mundo que interpelan al propio conocimiento escolar.

La interculturalidad crítica se conecta, entonces, con la “descolonización” que, pensando “desde” y “con los otros”, intenta crear una nueva razón y humanidad que revierta la idea del eurocentrismo del conocimiento; la valoración de la razón por sobre el sentir-hacer como signo de humanidad; la colocación del hombre por sobre la naturaleza. (Gualdieri y Vázquez 2013)

Diversidad que enriquece

El paradigma de la interculturalidad propone hacer visible la diversidad cultural  existente al interior de los pueblos, pero también visibilizar la matriz de poder que genera desigualdad entre la cultura nacional convertida en hegemónica y las que quedaron relegadas al rol de la otredad o invisibilizadas. Hablar de la convivencia entre distintas prácticas culturales nos permite pensar en los modos en que se construyen las identidades. Al plantear la importancia de visibilizar las diferentes identidades culturales y lingüísticas de las y los estudiantes, partimos de reconocerlas como múltiples y cambiantes, y no como esencias que no se modifican a lo largo del tiempo. 

 La interculturalidad constituye un proceso o un proyecto que asume los múltiples intercambios y contempla las tensiones que puedan producirse entre ellos, para algunos autores ,como Catherine Walsh, este es justamente el reto más grande de la interculturalidad: no ocultar las desigualdades, contradicciones y conflictos presentes en cada sociedad de modo tal que las diferencias no devengan en desigualdades, es decir, construir la igualdad en la diferencia*.

En el año 2006, el Estado argentino estableció, a partir de la Ley de Educación Nacional Nº 26.206 la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) como una de las ocho modalidades transversales a los niveles educativos, este avance se  relaciona directamente con la lucha de los pueblos indígenas por la garantía de sus derechos educativos conforme expresa el Art. 75, inc. 17 de la Constitución Nacional “…a recibir una educación que contribuya a preservar y fortalecer sus pautas culturales, su lengua, su cosmovisión e identidad étnica; a desempeñarse activamente en un mundo multicultural y a mejorar su calidad de vida. Asimismo, la Educación Intercultural Bilingüe promueve un diálogo mutuamente enriquecedor de conocimientos y valores entre los pueblos indígenas y poblaciones étnica, lingüística y culturalmente diferentes, y propicia el reconocimiento y el respeto hacia tales diferencias." (Capítulo XI, artículo 52)

Actualmente la perspectiva intercultural avanza hacia otros procesos transitados por colectivos sociales también invisibilizados, como la comunidad afrodescendiente. En este marco son también contempladas y contemplados migrantes de países limítrofes que quizás no adscriben a una identidad indígena pero que hablan una lengua de origen indígena o a otras personas que no se definen como miembros de un pueblo originario pero que también se comunican a través de una lengua de origen indígena. Es necesario hacer esta distinción, ya que nos permite entender la amplitud y especificidad del concepto de interculturalidad y sus posibles usos. 

“La educación intercultural no debe ser pensada solamente para las escuelas con población aborigen. No hay escuela donde no deba enseñarse esta actitud de humildad frente al otro, al diferente a mí, que soy también para él un diferente. Entonces recién empieza lo “inter”, recién empieza la riqueza de la diversidad, recién empieza la construcción de una cultura no competitiva, sino complementaria”  Marta Tomé, docente EIB.

Las y los docentes tenemos un rol central en las aulas y en la comunidad para construir una escuela que se piense desde la diversidad y garantice una educación en términos de igualdad, que no devenga en prácticas asimilacionistas, ni en una inclusión de la diversidad como elemento folklórico de la cultura hegemónica, sino que despliegue una diversidad de prácticas más justas e igualitarias que favorezcan la participación de las y los estudiantes, que habilite todas las voces.

En la educación Inicial, uno de los principios que se sostiene es la Interculturalidad en  las propuestas de enseñanza y desde aquí la construcción de las tramas de significaciones en  diversos recorridos posible: 

https://campuseducativo.santafe.edu.ar/sentir-pensar-11-de-octubre-o-12-de-octubre/

https://campuseducativo.santafe.edu.ar/organizacion-comunitaria-de-los-pueblos-indigenas-de-la-provincia-de-santa-fe-2/

https://campuseducativo.santafe.edu.ar/celebrar-la-diversidad/

Resulta importante comprender que la perspectiva de Derechos Humanos que aparece como un imperativo transcultural debe leerse en clave de interculturalidad, como el derecho de todas las personas a ser iguales, pero también a ser diferentes cuando la igualdad ponga en riesgo las identidades. Es decir, igualdad en términos de derechos, pero también diversidad como parte de esta misma agenda de derechos. 

                                            Equipo pedagógico de la Subsecretaría de Educación Inicial

                                                   Ministerio de Educación de Santa Fe

                                                                                2022

Sitios consultados: 

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/folleto_desplegable_inai_web.pdf

Ley nacional 26160 de relevamiento territorial de comunidades indígenas

https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26160-122499

CARTA DE UNA MAESTRA EIB

https://alfarcolectivo.files.wordpress.com/2013/02/identidad-2011.pdf

RELATO DE Marta Tomé ( referente histórica de EIB)

https://www.youtube.com/watch?v=V0UBJswEfes&t=244s

Ministerio de Educación de la Nación, Interculturalidad. – 2a ed. – Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Ministerio de Educación de la Nación, 2021. Libro digital, PDF/A – (Derechos Humanos, Género y ESI en la escuela)

https://www.educ.ar/recursos/fullscreen/show/48082

Fuente:campuseductivo.santafe.edu.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Día Internacional del Trabajador

  El 1º de mayo se instituyó como Día Internacional del Trabajador en conmemoración de la   sangrienta represión que sufrieran los obreros d...